Análisis: La Capilla del Panteón del Carmen
- Franco Hernández
- 1 abr 2014
- 1 Min. de lectura
La Capilla principal al entrar al panteón fue un diseño de estilo neogótico incluido en el proyecto inaugural del panteón en aquel entonces. La Capilla fue proyectada en el año 1901 por el arquitecto anglo-americano Alfred Giles y construida a base de cantera, madera, acero, y vidrio en el ya mencionado año. Su advocación está hecha hacía la virgen del Carmen y cabe mencionar que su planta es una insignificante cruz latina de pequeñas proporciones.
En esta importante Capilla podemos apreciar diferentes tipos de elementos neogóticos, principalmente en su frente o portada, podemos ver los diferentes tamaños de arcos semi apuntados que hay en la parte donde es precisamente la entrada a la capilla, arriba de ella podemos observar como está de forma curveada en arco, como así mismo también en las 3 ventanillas de arriba y a sus lados, con la única diferencia del tamaño.
La razón por la cual fue hecha esta antigua capilla, es para principalmente advocar a la virgen del Carmen, y así mismo también recordar y venerar a aquellas personas que han partido hacía la otra vida y a la vez dejando este mundo.
Comentarios